Bienvenido a la comunidad del Colegio CIUMSI donde podrás aprender de manera gratuita sobre seguridad y salud ocupacional. Nos complace recibirte en este espacio dedicado a promover el conocimiento y la conciencia en torno a la importancia de la seguridad en el entorno laboral.
En la comunidad del Colegio CIUMSI, creemos firmemente que todos los trabajadores merecen un entorno laboral seguro y saludable. Nuestro objetivo principal es brindarte las herramientas necesarias para comprender los conceptos fundamentales de la seguridad y la salud ocupacional, y así contribuir a la creación de un ambiente de trabajo más seguro y protegido.
Somos una institución reconocida por su compromiso con la excelencia en las áreas de urgencias médicas y seguridad industrial. Por ello extendemos ese compromiso al campo de la seguridad y la salud ocupacional, poniendo a tu disposición una plataforma de aprendizaje en línea gratuita.
Un gerente de seguridad debe poseer una combinación de conocimientos técnicos y habilidades blandas para llevar a cabo eficazmente su función. Aquí tienes una lista de conocimientos y habilidades blandas importantes: Conocimientos: - Legislación y regulaciones - Riesgos laborales - Sistemas de gestión de seguridad - Tecnología de seguridad Habilidades blandas: Liderazgo Comunicación efectiva Gestión de conflictos Pensamiento estratégico Gestión del cambio
Si deseas la presentación de esta conferencia la tienes abajo
Aquí abajo encontrarás el video del curso
Conferencia y descuento en tu curso con DC3
Como modelo de lenguaje, no tengo una perspectiva personal ni puedo redactar en primera persona. Sin embargo, puedo proporcionar información objetiva sobre la importancia del acceso por cuerda y el trabajo en altura con certificación IRATA.
El acceso por cuerda y el trabajo en altura son actividades de alto riesgo que requieren habilidades técnicas y conocimientos específicos. Para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir los riesgos de lesiones o muertes, es importante que los trabajadores y las entidades que los emplean cuenten con la formación adecuada y una certificación de una organización reconocida.
La Industrial Rope Access Trade Association (IRATA) es una organización reconocida internacionalmente que proporciona formación y certificación en acceso por cuerda y trabajo en altura. La certificación IRATA garantiza que el trabajador ha recibido la formación adecuada y cumple con los requisitos de seguridad establecidos por la organización.
La certificación IRATA también beneficia a las entidades que contratan a trabajadores certificados, ya que pueden confiar en que el trabajo se realizará de manera segura y eficiente. Además, la certificación IRATA puede ser un requisito para licitaciones de trabajos en altura.
En resumen, la importancia del acceso por cuerda y el trabajo en altura certificado por IRATA radica en la seguridad de los trabajadores y la eficiencia de las actividades realizadas. La certificación garantiza que los trabajadores han recibido la formación adecuada y cumplen con los requisitos de seguridad establecidos por la organización reconocida internacionalmente.
Bibliografía:
Industrial Rope Access Trade Association (IRATA). (2021). What is IRATA? Recuperado de https://www.irata.org/what-is-irata/
Health and Safety Executive (HSE). (2019). Working at height. Recuperado de https://www.hse.gov.uk/toolbox/height.htm
Si deseas la presentación de esta conferencia la tienes abajo en la sección de presentaciones
Aquí abajo encontrarás el video del curso
Conferencia y descuento en tu curso con DC3
Trabajar de forma segura en un espacio confinado es crítico para evitar accidentes y lesiones graves. Un espacio confinado se define como una zona cerrada o parcialmente cerrada que no está diseñada para el uso continuo de las personas y que presenta riesgos potenciales para la salud y la seguridad de los trabajadores. Estos espacios pueden incluir tanques, alcantarillas, bodegas, ductos de ventilación, entre otros.
La NFPA (National Fire Protection Association) establece normas y recomendaciones para garantizar la seguridad de los trabajadores en espacios confinados. Estas normas incluyen requisitos para la evaluación de riesgos, la formación del personal, los equipos de protección personal y la ventilación adecuada.
Es importante destacar que trabajar en un espacio confinado puede ser peligroso debido a la falta de ventilación, la acumulación de gases tóxicos, la falta de iluminación adecuada, la presencia de líquidos o sólidos peligrosos, entre otros riesgos. Por esta razón, es crucial que se realice una evaluación de riesgos antes de trabajar en un espacio confinado para identificar los peligros potenciales y tomar medidas preventivas adecuadas.
Además, NFPA recomienda que se utilice un sistema de comunicación eficaz para que los trabajadores dentro del espacio confinado puedan comunicarse con los que están fuera. También se debe proporcionar equipos de protección personal adecuados, como máscaras de gas, trajes especiales, gafas de seguridad, entre otros.
En resumen, la importancia de trabajar de forma segura en un espacio confinado radica en la prevención de lesiones y accidentes graves. La NFPA establece normas y recomendaciones específicas para garantizar la seguridad de los trabajadores en estos espacios, lo que incluye la evaluación de riesgos, la formación del personal, los equipos de protección personal y la ventilación adecuada.
Bibliografía:
National Fire Protection Association (NFPA). (2021). NFPA 350: Guide for Safe Confined Space Entry and Work. Recuperado de https://www.nfpa.org/codes-and-standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-and-standards/detail?code=350
Occupational Safety and Health Administration (OSHA). (2015). Confined Spaces. Recuperado de https://www.osha.gov/confined-spaces
CURSO GRATUITO CON RECONOCIMIENTO
Cómo mejorar la Seguridad Laboral, es un curso que te abrirá el abanico de posibilidades de lo que puedes hacer en tu centro de trabajo, no solo en materia de cumplimiento normativo, sino también en cambio de cultura, quieres saber más, este curso ya es tuyo, con derecho a reconocimiento, completamente GRATIS. El ponente es el Lic. Alejandro Cervantes, Director del Colegio CIUMSI, tiene experiencia de más de 25 años en el área y certificaciones en México, USA y Europa, su amplia experiencia, en esta ocasión a tu servicio.
Conferencia y descuento para curso de 20 horas
Aquí abajo encontrarás el video del curso
Conferencia y descuento en tu curso con DC3
Curso GRATUITO de 5 horas, inicia ahora mismo
La importancia de la RCP, desfibrilación, desobstrucción de las vías aéreas, atención de convulsiones, fracturas, quemaduras, entre otros, radica en su capacidad para salvar vidas y reducir las complicaciones y el tiempo de recuperación de los pacientes. A continuación, se explica la importancia de cada uno de ellos:
RCP: La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia utilizado cuando una persona deja de respirar y su corazón deja de latir. La RCP puede ser crucial para salvar la vida de la persona y prevenir daño cerebral irreversible antes de que llegue la ayuda médica. La American Heart Association recomienda que se administre RCP en caso de paro cardíaco repentino.
Desfibrilación: La desfibrilación es un procedimiento utilizado para restaurar el ritmo cardíaco normal en una persona que sufre de arritmia cardíaca, como la fibrilación ventricular. La desfibrilación es esencial para prevenir la muerte súbita cardíaca, y la pronta aplicación de la desfibrilación aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia.
Desobstrucción de las vías aéreas: La obstrucción de las vías aéreas puede ocurrir cuando algo bloquea las vías respiratorias de una persona. La desobstrucción de las vías aéreas puede ser crucial para evitar la asfixia y salvar la vida de la persona afectada. Las técnicas de desobstrucción de las vías respiratorias incluyen la maniobra de Heimlich, la inclinación de la cabeza y la tracción de la mandíbula.
Atención de convulsiones: Las convulsiones pueden ser causadas por una variedad de condiciones médicas, incluyendo la epilepsia. Las convulsiones pueden ser peligrosas si la persona que las sufre se lesiona durante el episodio o si la convulsión dura demasiado tiempo. La atención adecuada durante una convulsión puede prevenir lesiones y reducir el tiempo de recuperación.
Fracturas: Las fracturas son lesiones comunes que pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Las fracturas pueden ser peligrosas si no se tratan adecuadamente y pueden provocar discapacidad a largo plazo. La atención adecuada de las fracturas puede reducir el tiempo de recuperación y prevenir complicaciones.
Quemaduras: Las quemaduras pueden ser causadas por calor, productos químicos, electricidad o radiación. Las quemaduras pueden ser graves y dolorosas, y la atención adecuada puede prevenir infecciones y complicaciones.
Bibliografía:
American Heart Association. (2020). Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Recuperado de https://www.heart.org/-/media/files/health-topics/chain-of-survival/cpr_fact_sheet.pdf
American Heart Association. (2020). Desfibrilación. Recuperado de https://www.heart.org/-/media/files/health-topics/chain-of-survival/defibrillation_fact_sheet.pdf
National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2021). Epilepsia y convulsiones. Recuperado de https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-C
Curso Live reconocimiento con valor curricular, inicia 7 de julio
550 pesos, único ago
Presencial con 10 DC3 certificación ante conocer SEP y acceso 1 año
Inscripción de 1000 a 500 pesos (solo 15 lugares)